top of page

Marzo, 2025

Los Harquies, Luperón, Pto. Pta., Rep. Dom.

BIOGRAFÍA DEL PROFESOR EDILIO POLANCO SENCIÓN

Edilio Polanco Sención, nació en Bajabonico Arriba, de Altamira, Puerto Plata, el día 27 de marzo del año 1935.


Sus padres fueron José Niño Sención Hiraldo y Anicasia Polanco Martínez.

 

Infancia y juventud

Sus primeros seis años los pasó en el área donde nació, pero a los siete (7) años, vino con su madre y hermana de crianza (y prima hermana a la vez), Martina Polanco. Todos vinieron con el padre de Anicasia, Don Nieves Polanco Silverio.

Nieves había llegado a esta zona de Los Harquies, un paraje del municipio de Luperón (ANTES PUESTO CANTONAL DE BLANCO), a principios de la década del 1940, a comprar tierras llanas, ya que en Bajabonico Arriba las tierras son algo montañosas debido a su cercanía con la Cordillera Septentrional. Él era productor de naranjas, coco, mandarinas, ganado y otros productos de la época.

Prof. Edilio Polanco.png

Prof. Edilio Polanco Sención

Edilio, ya en Los Harquies, desde jovencito ayudaba en los quehaceres del abuelo y su madre Anicasia, y también tenía que viajar a la comunidad del Higo, en un caballo, a la escuela de la época que se denominaba ESCUELA DE EMERGENCIA, donde fue alfabetizado y educado en sus primeras fases por la connotada profesora, Doña MARCELINA ARAGONEZ.

Luego siguió su proceso educativo en la escuela con los profesores Juan Ramos y Julio Enoc Colón Guzmán.

 

Carrera docente

En el año 1953, participó en la campaña de alfabetización puesta en marcha por el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo Molina, esta campaña consistía en que en esa época en la mayoría de comunidades del país no había escuela, ni energía eléctrica, ni calles asfaltadas, por lo que se seleccionaba la casa de una familia donde hubiera un rancho o un área amplia, donde se pudieran agrupar personas de diferentes edades y sexo, y así tratar de alfabetizarlos. Esto se realizaba regularmente de uno a dos días a la semana por las tardes. En la comunidad de La Vereda, en la casa de Mónica Sención, quien era prima de Edilio, había un rancho de cana de gran tamaño y ahí empezó ese proceso de enseñanza de varios pobladores de la zona, entre ellos: Bernarda Peña (a) Negra, Juanito Belliard, Papín Paluarto, Luis el de Rosalía, Luisa la de Rosalía, Flérida Peña, Tinín Peña, Evelia la de Lorenza, Elías la de Quirino y otras personas más de la época.

En 1957, ingresó formalmente al sistema educativo, siendo nombrado con el 6to grado aprobado, como maestro de la Escuela Unitaria de Los Harquies. El primer grupo que recibe clases formalmente en esta escuela, son los jóvenes: Alexis Peña (a) Alexis el de Florencia, Ramón Sención, Ramón Martínez, Chichi el de Alcadio Núñez, Ramón Lahoz Sosa (a) Tenorio, José Antonio Peña, Biencito Gonzalez Polanco, Bobotico y Bobote Sosa, Morel el de Tiburcio, José Antonio Lahoz, Miladys Lahoz, Rafael y Lucas los de Elías, entre otros jóvenes adultos de la época.

De acuerdo a datos suministrados por Ramón Lahoz Sosa (a) Tenorio el de Pachin, a los estudiantes que no hacían la tarea y se portaban mal, se les ponía como castigo a contar pilas de unos radios de batería que se usaban para la época y también, con una vara de tamarindo encima de la mesa que servía de escritorio, se paraba en cada pupitre o banco de madera y les exigía estar bien sentados y con los pies debajo del pupitre, el que no lo hacía, él pasaba con la vara y le topaba.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 22.34.25_e6d207fa.jpg

Ramón Lahoz Sosa

(a) Tenorio el de Pachin

A mediados de los años 70, terminó el bachillerato viajando diariamente al liceo nocturno PADRE BOIL DE VILLA ISABELA.

También asistió a principios de los años 80 a la escuela de formación para maestros LUIS NAPOLEÓN NUÑEZ MOLINA, ubicada en el municipio de Licey, provincia Santiago, donde profundizó sus conocimientos relacionados con su pasión: ser maestro, enseñar y así poner en práctica el proverbio chino que dice: "ES MEJOR ENSEÑAR A PESCAR QUE REGALAR PESCADO".

Vida familiar

En el año 1960, contrae matrimonio con la también profesora Ysabel Gómez Mora, nativa de Gualetico, municipio Villa Isabela (antes Las Lagunas).

Después del matrimonio establecen su residencia en Harquies, donde residían todos los familiares que habían heredado tierras de Don Nieve Polanco. Después la mitad de la década del 50, Don Nieve Polanco se va a su lugar de origen Bajabonico Arriba y deja a su hija Anicasia, casada con Cesáreo Álvarez Lahoz  y a Edilio siendo un profesor que luego se casa con Ysabel. También, Martina Polanco contrae matrimonio con el señor Tiburcio GonzálezEl fundo de Don Nieve estaba cerca de la residencia donde vive Kiki Fernández, en el día de hoy. Algunos años después de irse falleció antes de 1960 y la comunidad de Los Harquies en agradecimiento envió una comisión de tres personas que fueron en caballos a dar el sentido pésame a los familiares o deudos. Estas personas fueron Juan Peña González (a) Juanito, Manolo Peña y Peña y Juan Sosa Suero. Un cuarto que iba era Fabio Morales, pero al final no puso asistir.

nieve polanco.png

Nieve Polanco Silverio

Padre de peña.png

Juan Peña González (a) Juanito

WhatsApp Image 2025-03-28 at 00.18.46_f8e57fbd.jpg

Juan Sosa Suero

Copia de Sin título_edited.jpg
fabio morales sosa.png

Fabio Morales

Manolo Peña

Hijos

Tuvo siete hijos:

  • Lic. José Armando Edilio Polanco Gómez: Mayor General (r), ex Jefe de la Policía Nacional,

  • Thania Altagracia Polanco Gómez: Lic. en Agronomía con maestría en la Universidad de Mayagüez, Puerto Rico.

  • Yuny Isabel Polanco Gómez: Lic. en Bioanálisis y Técnica Aduanera, Maestría en Aduanas y Comercio Exterior.

  • Vicky Eridania Polanco Gómez: Bachiller.

  • Edward Nicolás Polanco Gómez: Mecánico automotriz (General Automotive Mechanics, New York).

  • Nerquido José Polanco Guzmán: El mayor de todos, bachiller.

  • Suribel Ramos: Licenciada en Administración de Empresas (quien a la vez fue su hija menor).

 

Nietos

Algunos de sus nietos fueron:

  • Omar Polanco: estudiante universitario.

  • Julia Ysabel Polanco Lahoz: Lic. en Administración Hotelera.

  • Shahena Isabel Medina Polanco: estudiante universitaria.

  • Katherine Michell Polanco Peña: Lic. en Derecho Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (2012-2017),  ⁠Maestría en Procedimiento Civil - PUCMM (2018-2021), ⁠Master en Comunicación Política - Centro Superior Next adjunta a la Univertat de Lleida, Madrid, España, (2022-2023), ⁠Grado en Derecho (Covalidación) - Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (2024-Actualmente).

  • Justin Edilio García Polanco: Lic. en Ciencias, versión Business Administration, Saint Michael's College (Vermont, EE. UU.).

  • Jacob García Polanco, Lic. en Bellas Artes y Diseño en Movimiento, Ringling College of Art and Design (Sarasota, Florida).

  • Ruth Miranda Milanes Ramos (menor de edad).

  • Meribet Polanco Pérez, Rossibel Polanco Pérez, Nelcida Lisset Polanco Pérez, Casandra Ibérica Polanco Pérez y Yulisa Polanco Castillo.

Otras actividades

Además de ser profesor, Edilio fue productor de maíz, auyamas, sorgo, tabaco, y criador de ganado de ordeño y otros rubros agrícolas, tanto en las tierras de su abuelo como en otras que fue adquiriendo con el tiempo.

Fue maestro de varias generaciones de jóvenes de Los Harquies y zonas aledañas, muchos de los cuales se convirtieron en abogados, médicos, profesores, ingenieros, enfermeras, bioanalistas, oficiales de diferentes graduaciones de las fuerzas armadas y la policía nacional, y otros que se fueron con una educación básica a residir a los Estados Unidos y otros países.

Algunos de sus alumnos destacados

  • Los hermanos Lic. en Educación, General retirado de la Fuerza Aérea Dominicana: Diego Peña Brito, General Lic. Miguel Ángel Peña Vásquez, P.N. cariñosamente conocido como “Kike”, y el  Mayor Lic. Grabiel Peña Vásquez, FARD.

  • Coronel Luis Peña Peña, P.N.

  • Mayor (r) Sixto Peña Peña, P.N. (a) Silvestre

  • Capitán (r) Abogado Urano Lahoz Brito, P.N.

  • Capitán (r) Aneudy Brito Alvarez, P.N.

  • Teniente del Departamento de Policía de la Ciudad de New York: Migdalia Sosa.

  • Profesora María Sosa Peña.

  • Profesor Armando Batista.

  • Profesoras Eudocia Peña, Benita Peña Garcia, Deysi Peña Garcia y Raquel Tejada Peña.

  • Dra. Idalia Peña Rivera.

  • Lic. Cosme Peña Peña.

  • Lic. Obitano Castillo Peña

  • Lic. Jose Peña Rivera (a) Laito

  • Ing. Agrónomo: Artemis Flores Brito.

  • Lic. Nelia Morales Peña.

  • Ing.  Wimber Alvarez Lahoz.

  • Profesosa Francisca Lahoz Peña (en los últimos años de Edilio como Profesor, Francisca le acompaño como profesora en esa misma escuela).

  • Los hermanos Lic. Luz Lahoz Lahoz, Lic. Niña Lahoz Lahoz y Mecánico Automotriz enviado por la Honda a Japón, Antonio Lahoz Lahoz.

  • Técnico Aduanero en los anos 80 José Dolores Lahoz Sosa, Rigoberto Sosa Suero, Patria Lahoz Peña, enfermera de varias décadas, Carmen Lahoz Sosa, Técnica de Enfermería y a finales de los años 70 participó en los programas de vacunación que mantenía el gobierno, entre otros.

A finales de la década de los 70, 80 y 90, varios profesores fueron nombrados en dicha escuela siendo Edilio el director de la misma, como podemos mencionar a:

Norma Álvarez Peña, Guarina Pascual, Ariel Brito, Diomita Peña, Rogelio Silverio, entre otros.

WhatsApp Image 2025-03-27 at 09.44.24_f350bc87.jpg

El General Lic. Miguel Ángel Peña Vásquez, P.N., cariñosamente conocido como “Kike”, visitó el Centro Educativo de Nivel Básico Profesor Edilio Polanco Sención el viernes 7 de marzo de 2025, apenas tres días después de haber sido ascendido al rango de General de la Policía Nacional, mediante el Decreto No. 110-25, de fecha 4 de marzo de 2025.

WhatsApp Image 2025-03-27 at 09.44.24_2cf08c10.jpg
WhatsApp Image 2025-03-27 at 09.44.24_e247c558.jpg

El General Lic. Miguel Ángel Peña Vásquez, P.N., cariñosamente conocido como "Kike", impartió una emotiva charla motivacional el viernes 7 de marzo de 2025 a los niños del Centro Educativo de Nivel Básico Profesor Edilio Polanco Sención, ubicado en la comunidad de Los Harquies. Durante su intervención, exhortó a los estudiantes de la zona y comunidades aledañas a estudiar con dedicación y a luchar por sus sueños, tal como él lo hizo, siguiendo el ejemplo de quien fuera su maestro y guía, el Profesor Edilio Polanco Sención. Este siempre le manifestó un profundo aprecio, recordándole con cariño: “Kike, cuídate y actúa bien”. A los niños y jovenes también le exhorto a que continúen sus estudios con esfuerzos y sin desmayo, para que en el futuro sean profesionales y se puedan insertar  los medios de producción del país y puedan formar parte de las instituciones que conforman el estado dominicano.

En honor a ese vínculo especial, una de las primeras acciones del General Peña Vásquez tras ser ascendido al rango de General de la Policía Nacional —mediante el Decreto No. 110-25, de fecha 4 de marzo de 2025— fue visitar a su madre, María Julia Vásquez; la tumba de su padre, Juan Peña González (a) Juanito; luego la del Profesor Edilio, y finalmente la escuela que lleva su nombre.

El General Lic. Miguel Ángel Peña Vásquez, P.N., participó en la misa de acción de gracias celebrada por la comunidad de Los Harquies, en muestra de gratitud por su reciente ascenso a Oficial General de la Policía Nacional.

Durante su visita, el General Peña Vásquez también acudió al cementerio de Los Harquies, donde rindió homenaje a la memoria de su padre, Juan Peña González (a) Juanito, así como al querido profesor Edilio Polanco Sención, entre otros seres queridos que descansan en paz.

Un emotivo gesto que refleja su profundo arraigo familiar, así como su compromiso con su comunidad y toda la sociedad dominicana.

WhatsApp Image 2025-03-27 at 00.09.02_10e00900.jpg

Migdalia Sosa

Teniente del Departamento de Policía de la Ciudad de New York

Aportes comunitarios

Donó dos tareas de tierra al Estado dominicano para la construcción de una escuela, que funcionaba en un rancho, que, a la vez, también era una iglesia.


Hoy, en esta escuela también funciona una cancha de baloncesto de buen tamaño donde los jóvenes practican deportes.

Escuela antigua.png

Iglesia Católica de Los Harquies año 1994. Bautizo de la hija de Juvencio Peña. Afuera, jovencitas sentadas; entre ellas, Delmira Peña Rivera, hija de Dima y Grimilda. También está la madre de la niña. Al lado, se observa la mata de cañafístol. Aquí hoy funciona una policlínica en la comunidad, terreno que fue donado por el Sr. Dimas Peña y su hijo ex-policía Radhames Peña Rivera.

Escuela 0.png
Escuela 1.png

ESCUELA UNITARIA LOS HARQUIES,

CONTRUIDA A FINALES AÑOS 50, ESTA IMAGEN FUE TOMADA A MEDIADO DE LOS 80

image_6.png
image_4.png

CENTRO EDUCATIVO DEL NIVEL BASICO PROF. EDILIO POLANCO

LUEGO DE UNA RECONSTRUCCION EN EL AÑO 2012

Escuela 2.png

 CENTRO EDUCATIVO DEL NIVEL BASICO,

PROF. EDILIO POLANCO (actual)

Escuela cancha 1.png
Escuela cancha 2.png

CANCHA DE BALONCESTO DEL CENTRO EDUCATIVO DEL NIVEL BASICO,

PROF. EDILIO POLANCO (actual)

Vida social

 

Formó parte de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Maestros (COOPNAMA) en Villa Isabela.
También dirigió en los años 80 la junta de vecinos “Progresistas de Los
Harquies, junto a los señores Dimas Peña, Manolo Peña, Quirico Peña, Juanito Peña, Rufo Tejada, Cesareo Álvarez, Eloy Lahoz, Edilio Lahoz, Biencito Lahoz, Quirino Batista, Juan Sosa, Tiburcio González, Felipe Sención, Canditico Peña, Pedro Ramos (a) Maria Paluarto, quien en la actualidad tiene 99 años de edad y otros mas.

 

Familiares destacados

Tuvo varios hermanos:

  • Manuel Sención Bonilla: profesor de economía en la UASD (Santiago).

  • Diógenes Sención Bonilla: profesor de tres décadas en Bajabonico Arriba de Altamira.

  • Dr. en Derecho Rene Cabrera Sención.

  • Los hermanos Dr. Pablo Sención Vásquez, ex-alcalde de Villa Isabela y ex-fiscalizador en el referido municipio en el periodo 2000-2004 Lic. Radhames Sención Vásquez.

  • Los hermanos Lic. Ramon Sención Peña, profesor de historia en la UASD y Lic. Ambrosio Sención Peña

  • Antonio Polanco Álvarez: sirvió al Ejército y la Policía por dos décadas.

  • Teniente Coronel (r) José Manuel Lahoz Sención (a) Renato, P.N. (Hijo de su hermana Estervina Sención Bonilla, que desde su matrimonio con el Sr. Rafael Lahoz Sosa, a mediado de los años 70, ha residido en Los Harquies).

  • Mayor Dalvin Antonio Polanco Lahoz, P.N.

  • Mayor (r) Domingo Antonio Gonzalez Polanco, P.N.

  • Ing. Civil: Santiago González Polanco.

  • Dra. en Medicina Diomarys Sención Mora.

  • Capitán Dra. en Medicina Johanny Polanco Lahoz.

  • Primer Teniente (r) Ing. Seferino Cabrera Sención (a) Moreno , P.N.

  • Profesora, Ramona Gonzalez Polanco.

  • Ing. Diogenito Sención Mora.

  • Lic. en Educación Sarah Payams Cruz.

  • Lic. en Educación Rafaelina Lahoz Sención.

  • Capitán (r) Lic. en Contabilidad Juan Polanco Minaya, P.N.

  • Teniente (r) Lic. en Contabilidad David Polanco Minaya, P.N.

Otros hermanos y hermanas también se destacaron en diversas áreas laborales de la sociedad dominicana.

 

Alianza para el Progreso

Tras la creación de la Alianza para el Progreso por el presidente John F. Kennedy en EE. UU., en los años 60, parte de esos recursos llegaron al país y fueron destinados a las escuelas públicas.


El profesor Edilio Polanco construyó un pequeño almacén con cajas de madera en el patio de su casa para resguardar los envíos,  dos cocineras de la zona se encargaban de preparar los alimentos, una de ellas Morena Sosa Suero (La hija de Juliana),  para alimentar a los estudiantes.

Mediación con las autoridades

A principios de la década del 70, de acuerdo al testimonio de Alexis Peña (a) Alexis el de Florencia, el profesor Edilio, el Alcalde Pedáneo de la época Juan Sosa Suero, el señor Favio Morales, el señor Dimas Peña, Quirico Peña, el papá de Aneudy, el señor Pedrito Brito, y otros cuantos hombres de mucha credibilidad en la época, tuvieron que hablar con las autoridades políticas y militares de la zona y convencerles de que era mentira una información que había llegado a los servicios de inteligencia, de que, supuestamente los jóvenes Ramón Sención, Ramón Martínez, Alexis Peña, Buena Morales, Julián Cordero, Sanabe Lahoz, Chichi el de Alcadio, José Antonio el de Martín Checo y otros, eran parte de un grupo revolucionario que iban a realizar una GUERRA DE GUERRILLA (FOQUISMO), en la loma de Los Harquies y otras aledañas, que eran bastante boscosas para esa época. Realmente en esa época existía una efervescencia política palpante, impulsada hacia el socialismo revolucionario. Es posible que estos jóvenes, llenos de fervor y convicción, se dejaran llevar por el péndulo zigzagueante de luchas que resonaban no solo en la República Dominicana, sino a lo largo de toda América Latina. Quizás, cuando el padre Fray Antón de Montesinos cruzó el Océano Atlántico y el Mar Caribe en 1511, dejó esparcidos algunos polvos incendiarios que se convirtieron en el abono ferviente que alimentó la chispa de la lucha por la clase oprimida y más desposeída. En su audaz sermón, Montesinos alzó su voz contra la injusticia y la explotación brutal de los indígenas, clamando con valentía por su dignidad y derechos; su mensaje resonó como un grito de revolución, marcando un hito en la lucha por la libertad y la justicia social.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 22.34.25_8bca1128.jpg

Alexis Peña

(a) Alexis el de Florencia

Últimos años

Terminó su labor como profesor al ser pensionado en 1995.


Después de enfermarse en el año 2010, falleció en su domicilio el 26 de enero del año 2012, aproximadamente a las 11 de la noche. A la fecha de hoy, le sobrevive su esposa y todos sus hijos.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 23.16.27_b4aafdb3.jpg

Velatorio y sepelio del profesor Edilio Polanco Sención, presidido por el principal representante de la Iglesia Católica en Puerto Plata, Monseñor Julio César Corniel Amaro, y otros miembros de Su Santidad, la Iglesia Católica.

Biografía elaborada por el:

Mayor General (r) Lic. José A. E. Polanco Gómez, P.N.

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Te puede interesar: Historia Los Harquies

©2019 by HISTORIOLOGIA PUERTO PLATA

  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page