NOMBRE:
Octavio Heureaux Flan
FECHA DE NACIMIENTO:
24 de mayo de 1893
LUGAR DE NACIMIENTO:
Puerto Plata
NOMBRE DEL PADRE:
Ulises Heureaux
NOMBRE DE LA MADRE:
Catalina Flan.
PADRINOS:
Don Luis Deroche (declarante) y Doña Rosalia Jean Luis
OFICIAL CIVIL:
Dassas Heureaux (Abuelo de Octavio)
Nombre: Maria Luisa Gomez
Fecha Nac.: 10 de octubre de 1883
Lugar Nac.: Las Lagunas
Padre:
Madre: Victoria Gomez
Padrinos:
Testigos: Telesforo Martinez (Residente en Tasajera) y Manuel de Jesus Peña
Observacion: Victoria Gomez, hija de Domingo Gomez, hermana de Francisco Gomez, tia de Benito Gomez.
Nombre: Juana Vargas
Fecha Nac. 27 Febebreo 1899
Lugar Nac.: Boca de Marmolejos
Padre:
Madre: Agueda Vargas
Padrinos:
Testigos: Avelino Mercado, Mqnuel de Jesus Peña y Jose Raposo
.jpg)
FAMILIA BRITO
FAMILIA BRITO
FAMILIA VILLAMAN
FAMILIA VILLAMAN
Nombre: Ramon Brito Pasqual
Fecha Nac.: 21 de diciembre de 1855
Lugar Nac.: Novillero
Padre: Ramon Brito
Madre: Bernabela Pasqual
Padrinos:
Testigos:
Nombre: Ramon Brito Pasqual
Fecha Nac.: 21 de diciembre de 1855
Lugar Nac.: Novillero
Padre: Ramon Brito
Madre: Bernabela Pasqual
Padrinos:
Testigos:
Nombre: Gregorio Villaman Batista
Fecha Nac.: 24 de abril de a854
Lugar Nac.: Cerros de Nava
Padre: Mauricio Villaman
Madre: Vicenta Batista
Padrinos: Francisco de Peña y Francisca Rodriguez
Testigos:
Nombre: Gregorio Villaman Batista
Fecha Nac.: 24 de abril de a854
Lugar Nac.: Cerros de Nava
Padre: Mauricio Villaman
Madre: Vicenta Batista
Padrinos: Francisco de Peña y Francisca Rodriguez
Testigos:
Nombre: Ramon Brito Pasqual
Fecha Nac.: 21 de diciembre de 1855
Lugar Nac.: Novillero
Padre: Ramon Brito
Madre: Bernabela Pasqual
Padrinos:
Testigos:
Marzo, 2025
Los Harquies, Luperón, Pto. Pta., Rep. Dom.
BIOGRAFÍA DEL PROFESOR EDILIO POLANCO SENCIÓN
Edilio Polanco Sención, nació en Bajabonico Arriba, de Altamira, Puerto Plata, el día 27 de marzo del año 1935.
Sus padres fueron José Niño Sención Hiraldo y Anicasia Polanco Martínez.
Infancia y juventud
Sus primeros seis años los pasó en el área donde nació, pero a los siete (7) años, vino con su madre y hermana de crianza (y prima hermana a la vez), Martina Polanco. Todos vinieron con el padre de Anicasia, Don Nieves Polanco Silverio.
Nieves había llegado a esta zona de Los Harquies, un paraje del municipio de Luperón (ANTES PUESTO CANTONAL DE BLANCO), a principios de la década del 1940, a comprar tierras llanas, ya que en Bajabonico Arriba las tierras son algo montañosas debido a su cercanía con la Cordillera Septentrional. Él era productor de naranjas, coco, mandarinas, ganado y otros productos de la época.

Prof. Edilio Polanco Sención
Edilio, ya en Los Harquies, desde jovencito ayudaba en los quehaceres del abuelo y su madre Anicasia, y también tenía que viajar a la comunidad del Higo, en un caballo, a la escuela de la época que se denominaba ESCUELA DE EMERGENCIA, donde fue alfabetizado y educado en sus primeras fases por la connotada profesora, Doña MARCELINA ARAGONEZ.
Luego siguió su proceso educativo en la escuela con los profesores Juan Ramos y Julio Enoc Colón Guzmán.
Carrera docente
En el año 1953, participó en la campaña de alfabetización puesta en marcha por el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo Molina, esta campaña consistía en que en esa época en la mayoría de comunidades del país no había escuela, ni energía eléctrica, ni calles asfaltadas, por lo que se seleccionaba la casa de una familia donde hubiera un rancho o un área amplia, donde se pudieran agrupar personas de diferentes edades y sexo, y así tratar de alfabetizarlos. Esto se realizaba regularmente de uno a dos días a la semana por las tardes. En la comunidad de La Vereda, en la casa de Mónica Sención, quien era prima de Edilio, había un rancho de cana de gran tamaño y ahí empezó ese proceso de enseñanza de varios pobladores de la zona, entre ellos: Bernarda Peña (a) Negra, Juanito Belliard, Papín Paluarto, Luis el de Rosalía, Luisa la de Rosalía, Flérida Peña, Tinín Peña, Evelia la de Lorenza, Elías la de Quirino y otras personas más de la época.
En 1957, ingresó formalmente al sistema educativo, siendo nombrado con el 6to grado aprobado, como maestro de la Escuela Unitaria de Los Harquies. El primer grupo que recibe clases formalmente en esta escuela, son los jóvenes: Alexis Peña (a) Alexis el de Florencia, Ramón Sención, Ramón Martínez, Chichi el de Alcadio Núñez, Ramón Lahoz Sosa (a) Tenorio, José Antonio Peña, Biencito Gonzalez Polanco, Bobotico y Bobote Sosa, Morel el de Tiburcio, José Antonio Lahoz, Miladys Lahoz, Rafael y Lucas los de Elías, entre otros jóvenes adultos de la época.
De acuerdo a datos suministrados por Ramón Lahoz Sosa (a) Tenorio el de Pachin, a los estudiantes que no hacían la tarea y se portaban mal, se les ponía como castigo a contar pilas de unos radios de batería que se usaban para la época y también, con una vara de tamarindo encima de la mesa que servía de escritorio, se paraba en cada pupitre o banco de madera y les exigía estar bien sentados y con los pies debajo del pupitre, el que no lo hacía, él pasaba con la vara y le topaba.

Ramón Lahoz Sosa
(a) Tenorio el de Pachin
A mediados de los años 70, terminó el bachillerato viajando diariamente al liceo nocturno PADRE BOIL DE VILLA ISABELA.
También asistió a principios de los años 80 a la escuela de formación para maestros LUIS NAPOLEÓN NUÑEZ MOLINA, ubicada en el municipio de Licey, provincia Santiago, donde profundizó sus conocimientos relacionados con su pasión: ser maestro, enseñar y así poner en práctica el proverbio chino que dice: "ES MEJOR ENSEÑAR A PESCAR QUE REGALAR PESCADO".
Vida familiar
En el año 1960, contrae matrimonio con la también profesora Ysabel Gómez Mora, nativa de Gualetico, municipio Villa Isabela (antes Las Lagunas).
Después del matrimonio establecen su residencia en Harquies, donde residían todos los familiares que habían heredado tierras de Don Nieve Polanco. Después la mitad de la década del 50, Don Nieve Polanco se va a su lugar de origen Bajabonico Arriba y deja a su hija Anicasia, casada con Cesáreo Álvarez Lahoz y a Edilio siendo un profesor que luego se casa con Ysabel. También, Martina Polanco contrae matrimonio con el señor Tiburcio González. El fundo de Don Nieve estaba cerca de la residencia donde vive Kiki Fernández, en el día de hoy. Algunos años después de irse falleció antes de 1960 y la comunidad de Los Harquies en agradecimiento envió una comisión de tres personas que fueron en caballos a dar el sentido pésame a los familiares o deudos. Estas personas fueron Juan Peña González (a) Juanito, Manolo Peña y Peña y Juan Sosa Suero. Un cuarto que iba era Fabio Morales, pero al final no puso asistir.

Nieve Polanco Silverio